Una presentación de
Pablo Cobos Suárez
Profesor Titular de Enfermedades y Plagas Forestales
Escuela Técnica Superior de ingenieros Forestales y del Medio Natural
Universidad Politécnica de Madrid.

De hecho el título del módulo es “Agentes bióticos (plagas)
y la presentación se construyó para la tercera parte del curso, denominada “Perforadores
de bellotas. Especies, biología, morfología, daños y sistemas de prevención y
control”.

Los principales responsables de la reducción de la cosecha
bellotera son los lepidópteros destructores de yemas, como Tortrix viridana cuyos
tratamientos fitosanitarios fueron pioneros en las dehesas. Así como los
perforadores de bellotas, coleópteros y lepidópteros, objeto de esta presentación.
Puesto que las imágenes de la presentación hablan por sí
solas, accede a su contenido y comenta con nosotros cual es tu impresión
posterior.
Tienes toda la información sobre el curso en el díptico que encontrarás en este enlace.
Tienes toda la información sobre el curso en el díptico que encontrarás en este enlace.
Tengo entendido que los animales consumidores de esta fruto, ejercen una acción reguladora de esta plaga, puesto que parece ser que las bellotas que contienen esta larva caen antes al suelo, con lo cual, al ser consumidas hace que merme la misma. Es correcto, o no. Que te parece?
ResponderEliminar